Los viajes se podrán abonar con la tarjeta Saeta, a partir del convenio entre la empresa de Transporte Automotor y la Operadora Ferroviaria del Estado.
En el día de la Independencia y del centenario de Campo Quijano, el tren interurbano quedó inaugurado con un viaje especial que realizaron distintas autoridades nacionales y provinciales, y desde el próximo lunes 12 de julio todos los vecinos podrán viajar entre las distintas estaciones: Salta, Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano.
“Coincide la inauguración del tren con el Día de la Independencia nacional, el año del Bicentenario del fallecimiento del General Martin Miguel de Güemes y los 100 años del pueblo de Campo Quijano, es un 9 de Julio muy especial”, indicó el gobernador Sáenz luego del acto oficial que comenzó con la recepción de la formación en la estación de trenes de Campo Quijano.
De esta forma, el servicio de pasajeros en esta parte del Valle de Lerma quedó reestablecido luego de 51 años de haber sido suspendido por las autoridades de facto de 1970.
Posteriormente, el Gobernador rubricó el convenio que el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci y el de empresa Sociedad Anónima de Transporte Automotor, Claudio Mohr firmaron y por el cual los pasajeros podrán pagar sus pasajes a través de las tarjetas Saeta.
Para ello se instalará en los coches de la formación, una máquina lectora. De este modo, para los usuarios del servicio les será más fácil y ágil abonar el pasaje, unificando el sistema con los demás medios de transporte público.
Asimismo se pondrán máquinas para Operaciones de Carga y Uso, Validación de Tarjetas y Consulta de Saldos de Tarjetas SAETA en cada boletería habilitada y en todas las estaciones que opera y administra la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOF S.E.) entre las Estaciones Salta – Güemes, y Salta – Campo Quijano.
Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, se refirió a la suspensión del tren en abril, cuando debía comenzar a funcionar el servicio.
“Me acuerdo por allá en febrero cuando tomamos un compromiso, cuando dijimos que el tren iba a volver, cuando dijimos que íbamos a comenzar a trabajar con muchos hombres y mujeres y muchos nos miraban con cara de desconfianza. Aquellos pioneros que con lágrimas en los ojos me decían que ojalá que puedan ver llegar el tren. Vale decir que tomamos un compromiso de una fecha y me hago cargo de que el 16 de abril íbamos a tener el servicio pero el contexto, la crisis sanitaria, el fallecimiento del exministro de Transporte, Mario Meoni, las circunstancias que tenemos hoy en toda la Argentina y en Salta no llevó a que hoy estemos haciendo realidad el sueño de tantos años”, declaró Marinucci.

Y agregó: “El sueño que muchos entendían que jamás despertarían y verían ver a hombres y mujeres llegar a esta estación de tren, o de encontrarse con afectos, ir a estudiar, hacer un trámite o un tiempo de esparcimiento de Quijano a Güemes hoy es una realidad. A partir del lunes los vecinos tienen el tren para hacer su recorrido de forma diaria”.
También tomó la palabra Valeria Fernández, coordinadora de la unidad de política de género y diversidad de Trenes Argentinos, quien señaló que se instaló un banco rojo para simbolizar la lucha contra los femicidios y el machismo que sigue matando mujeres.
“Volvió el tren después de tantos años a unirnos a todos los argentinos y salteños. Desde la gestión de Trenes Argentinos estamos impulsando políticas de género y que se entienda que no es una guerra entre varones y mujeres, sino un trabajo de todos juntos en la construcción de una mejor sociedad”, destacó.
“Instalamos un banco rojo que simboliza la lucha contra los femicidios, transfemicidios y el machismo que sigue matando”, dijo.
Además agradeció la calidez humana con que fueron recibidos en una provincia que enamora.
El servicio debía haberse inaugurado el pasado 16 de abril, en el día de la fundación de Salta, pero inconvenientes surgidos en los pasos a nivel retrasaron su habilitación. La situación que se agravó días después a consecuencia del accidente con un colectivo de Saeta en un paso a nivel de la ciudad de Salta.
Finalmente, y con el objeto de inaugurar el nuevo servicio, el Ministerio de Infraestructura solicitó a los municipios por donde pasará la formación que pongan mayor celo en la seguridad de los pasos a nivel, en un todo de acuerdo con el convenio oportunamente firmado en febrero pasado.
Del viaje inaugural del Tren Interurbano participarán autoridades nacionales, provinciales, comunales, miembros de la Junta Promotora del Tren del Valle de Lerma, y medios de prensa. El horario previsto para la partida del tren es a las 8.30 desde la Estación Salta.
Servicios
El tren realizará viajes de lunes a viernes con dos servicios diarios. El primero saldrá desde Campo Quijano a las 6 de la mañana.El viaje de 45 kilómetros dura 1 hora 20 minutos
En este proyecto trabajaron Nación (Ministerio de Transporte), Provincia (Ministerio de Infraestructura) y los municipios involucrados con obras de refacción en las estaciones, cuidado del tránsito, acondicionamiento al costado de las vías, entre otras. Funcionará con dos vagones y por la situación sanitaria, con capacidad reducida de pasajeros.
El proyecto del tren urbano de pasajeros se concreta a partir del compromiso del Ministerio de Transporte, a través de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), que propuso la ampliación del actual servicio General Güemes – Salta hasta Campo Quijano,
Son objetivos del servicio brindar más conectividad, aportando una solución al transporte del área metropolitana Valle de Lerma, articulando el servicio urbano e interurbano de colectivos de línea (Saeta).
Además, propicia el desarrollo urbano al mejorar infraestructura viaria. Se incluye la renovación y puesta en valor de estaciones, materialización de nuevos apeaderos. Revalorización de barrios y diferentes sectores de la Ciudad.
Contribuye a la calidad de vida con la descongestión de tráfico, reducción de la emanación de gases y ruidos y un boleto económico.
Fuente: El tribuno digital