“Millones de argentinos preservaron su vida gracias a Rusia”, le expresó el presidente a su par ruso Vladimir Putin durante la presentación.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy el inicio de la producción local de la vacuna Sputnik V y agradeció a su par ruso, Vladimir Putin, al afirmar que cuando la Argentina pasaba “un momento difícil” en el medio de la pandemia “el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos”.
“Desde hoy empezamos a producir la Sputnik V. El día domingo un avión va estar partiendo de Moscú trayendo el principio activo que el Instituto Gamaleya nos proveerá para que empiece la producción en la Argentina de inmediato”, señaló Fernández al tomar la palabra en la reunión virtual del Foro de San Petersburgo, con la presencia de Putin y otras autoridades de países que desarrollarán la vacuna rusa.
Y, dirigiéndose a Putin, agregó: “Muchas gracias por el compromiso que tomó con mi patria. Le agradece el pueblo argentino y este presidente. Cuando pasábamos un momento difícil, el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos”.
“Argentina ha sido el primer país en América latina en aprobar la vacuna Sputnik V y la verdad que estamos muy conformes con los logros alcanzados, vacunando a la gente con la vacuna del Instituto Gamaleya. Millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo de Rusia y lo apreciamos”.
Por su parte, Putin afirmó que la Sputnik V “es una de las vacunas más eficaces del mundo, con un 97,6 por ciento”, y señaló: “Podemos hacer esto posible a través del diálogo y la cooperación a nivel global”.
Por otro lado, el Jefe de Estado anticipó que el vuelo que partirá de la Federación Rusa “traerá también vacunas para Paraguay, del mismo modo que en su momento trajimos para Bolivia y así como intentamos acercar a México y Rusia para lograr un acuerdo para que la vacuna de Gamaleya llegue también al pueblo mexicano”.
La Argentina importará el antígeno para fabricar ambos componentes de la vacuna Sputnik V y realizará en la planta de Richmond, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, su formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional en todo el país y ampliar su acceso en América Latina.
El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, indicó en declaraciones a Télam que la planta actual tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500.000 dosis de la Sputnik V por semana, aunque aclaró que la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.
“Si todo sale bien, la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan para acá”, expresó Figueiras.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) notificó este miércoles a Richmond que el Centro Gamaleya había aprobado las muestras enviadas por el laboratorio a Rusia en abril pasado, un paso que era fundamental para que se pusiera en marcha la producción.
FUENTE: EL TRIBUNO DIGITAL